Un día como hoy pero en el año 1981, cae abatido en manos de agentes policiales en la calle Juan Erazo Esquina San Juan de la Maguana, Marcelino Vega. Momentos en que cubría la huelga de obreros del ayuntamiento Santo Domingo, quienes reclamaban para ese entonces mayores condiciones de trabajo y un salario justo, y que a su lado estaba el canillita (vendedor de periódicos) Ciprian Valdez quien le informó lo ocurrido en ese momento y que mientas el fotoperiodista Valentín Pérez Terrero, quienes laboraban en el vespertino La Noticia.
Aquí se habla de historia del periodismo, pero quise escribir para que los jóvenes de la presente y futura generaciones sepan quien fue MARCELINO VEGA.
Desde sus estudios en el bachillerato en el Liceo secundario Cesar Nicolás Penson, siempre fue un joven preocupado por lo que fue la historia del Che Guevara, Camilo Torre y Fidel Castro.
Fue miembro del Comité Revolucionario Camilo Torres (CORECATO), en el cual militó.
Siendo corresponsal para el vespertino La Noticia a finales de los años 70, mantuvo informando al país de los principales acontecimientos ocurrido en su ciudad natal Hato Mayor del Rey , En las luchas estudiantiles durante los 12 años del doctor Balaguer nuestra casa era un refugio para los estudiantes cuando eran perseguido por la Policía Nacional para ese entonces- Luego Emilio Herasme Peña lo llamó para que formara parte de la sala de redacción del vespertino La Noticia, la cual aceptó y se integró.
Hoy en día el Colegio Dominicano de Periodista lo comanda la corriente que lleva su nombre, pero no ha sido capaz quien preside ese organismo de llamar a sus familiares al cumplirse 33 años de su cobarde asesinato, pero que siga usando el nombre de nuestro pariente que nosotros sus familiares no haremos lo que hicieron la familia de la soberana Casandra Damaron.
Lo que pasa es que Marcelino murió asesinado en el primer gobierno del PRD que presidió Antonio Guzmán a raíz de denuncia que hiciera en el diario La Noticia donde se mencionaba a Porrello Reynoso quien era secretario de Educación en esa época y esposo de Sonia Guzmán de Reynoso. Y que para ese entonces era síndico del Distrito Nacional Dr. Pedro A. Franco Badia, quien había señalado que Marcelino Vega había muerto en intercambios de disparos.
Pero la historia está ahí amigo Olivo de León, te felicitamos que bajo la plataforma del MOVIMIENTO MARCELINO VEGA hoy eres presidente del CDP. Usted visita el local del Colegio de Periodistas y se dará cuenta que la única foto de los mártires de la prensa que no aparece es la de Marcelino Vega, a pesar de que muchos se han beneficiados de este nombre.
Marcelino Vega fue un periodista honesto que nunca usó la pluma para el chantaje y su provecho personal.
Una vez más desde esta trinchera y como lo he exigido en los últimos 30 años reclamo justicia..
Y que tanto el ex coronel Melitón Jorge Balderas, como el ex teniente Sánchez Ulloa y cabo Hilario Marquez Liriano , paguen por este crimen.